jueves, 16 de noviembre de 2017

Poemas

Poemas





"me gustas cuando callas" o poema XV

Autor: Pablo Neruda.


Motivo lírico: El amor y el miedo a perder este amor de su amada.

Expresiones connotativas:
1.-Eres como la noche, callada y constelada.
La refiere a que su amada es callada, que el disfruta de su silencio y de su belleza.

2.-Distante y dolorosa como si hubieras muerto. 
Se refiere nuevamente a su silencio, a su silencio profundo que llega a parecer como si estuviera muerta.

Figura literaria:
"y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca."
La figura presente en este verso es la personificación, mi voz no te toca se refiere a que ella esta en un cierto modo ausente y es lo que el disfruta acerca de ella.

Hablante:
"Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto."  
 "déjame que me calle con el silencio tuyo."
El hablante se refiere a su amada atreves de todo el poema, el disfruta el silencio de ella pero teme que algún día la pierda. 

Valores, sentimientos, prejuicios, Etc: En el poema se plasma la idea la el amor, acompañada de la melancolía y el miedo de la perdida de la amada, otra forma que se puede interpretar el poema es desde un punto machista, ya que el hombre disfruta y desea el silencio de su amada, mas en si adora solo la presencia de ella junto el.

Historia sobre el poema: La historia trata sobre un hombre el cual disfruta el silencio de su amor, quizás la presencia, mas bien de la compañía de ella y el tiene miedo a perder a ella.

Actitud lírica: El amor, melancolía hacia su amor

Objetivo lírico: La amada y el miedo de la perdida de ella.



"Se equivoco la paloma"

Autor: Rafael Alberti
Valoración: Bueno
Interpretación: El poema trata sobre el desamor la desilución que puede provocar el amor, podemos interpretar el, ha tenido una vida amorosa fatal.
Comentario: Me gusto este poema, se podría interpretar de diversas formas pero por la antepenúltimo verso hace referencia a su amada o al amor.




"POEMA XX"

Autor: Pablo Neruda
Valoración: Muy bueno 
Interpretación: El poema se refiere a desilusión por la perdida de la amada y melancolía que le produce recodar aquellos tiempos en la cual la tenia entre sus brazos.
Comentario: Poema bastante bueno, ya que logra plasmar bien esa idea de la perdida de la amada ademas de ser uno de los poemas mas hermoso de la poesía universal.


"Desolasión"

Autor: Gabriela Mistral 
Valoración: Muy bueno
Interpretación: la autora intento plasmar como ella se sentía tras el suicidio de su prometido, justamente era este emoción la cual sentía desolación, desesperanza y pena   
Comentario: Poema de los mas profundo en los sentimientos que siente el autor que expresa por medio de este poema, me gusto que hiciera un poema sobre como ella se sentía.



Don Quijote de la Mancha

Don quijote de la mancha 


Nombre del autor: Miguel de Cervantes
leído desde el  10 de junio hasta el 12 de noviembre
Cantidad de paginas: 1400 aprox. 
Valoración: Bueno
Corriente literaria: Renacentista.

Resumen: En esta historia se presenta el personaje Alonso Quijano, un noble pobre el cual tenia un afán de leer libros sobre caballeros, héroes y aventureros, por esta razón el decide convertirse en caballero quizás un poco loco por aquella afición suya de ser un caballero. Aquí es donde se da rienda suelta a su locura, es "nombrado"  caballero con el nombre de Don Quijote de la mancha, emprende una serie de aventuras, las cuales Don Quijote distorsionaba porque realmente nada de aquello que el creía pasaba, bueno no del modo en el que pensaba. Don Quijote en sus aventuras en la mayoría de los casos terminaban saliendo mal para el, como la vez en la cual se encontró con unos comerciantes, Don Quijote le contaba sobre su amada Dulcinea hasta que los comerciantes insultan a su amada y se genera un altercado saliendo perjudicado Don Quijote, luego de aquella pelea es ayudado y curado por el barbero y el cura, los cuales deciden quemar todos sus libros, ya que según ellos era la causa de su locura. Don Quijote nombra a un vagabundo su escudero el cual lo llamo Sancho panza, acompañado de su fiel seguidor, mas cuerdo que Don quijote, vivieron una serie de aventuras donde la imaginación de nuestro héroe era el protagonista. años mas tarde Don quijote es herido gravemente y es en este momento donde recupera la cordura, Quijote se arrepiente de sus locuras, es acompañado de sus seres queridos y muere.

Hitos del autor:
-Cervantes era un hombre poco afortunado su vida fue marcada por el fracaso, a pesar de que su libro "Don Quijote de la mancha" es considerado una obra maestra, uno de los mejores libros de la historia, pero no fue así después de mucho tiempo después que el escribiera esta obra.
-Su obra Don Quijote de la mancha" fue nublada por la literatura de Lope de Vega, por aquello su obra no fue hasta después de un largo tiempo considerada un libro con un alto estatus.
-Se puede hacer un poco de referencia con esta obra con la misma vida de Cervantes y que fue llevada hacia la sátira y cambiando elementos pero manteniendo el fracaso que fue característico de la vida de Cervantes. 

Reflexión:
La historia es bastante comisca e interesante debido a como un "loco" con ambiciones de grandeza como Don Quijote es presentado y enfrentado frente a una serie de situaciones, como afecta y envuelve a su alrededor en su imaginación como paso con Sancho Panza quien fue su escudero fue arrastrado a sus locuras, pero es tedioso leer un libro con una cantidad de paginas tan grande eso es el único problema que veo del libro la magnitud de la historia para tan solo un libro. Otro punto que se puede resaltar de la historia es como Don Quijote a pesar de los inconvenientes el nunca dejaba de lados sus objetivos o sueños de grandeza y éxito. Finalizando la obra buena por las interesantes aventuras de nuestro héroe y su fiel seguidor, pero a pesar de ser un libro gigantesco compensa el hecho de como se desarrolla la historia y la forma excelente la cual es narrada.